Petición de Oración por la “Personalidad Jurídica”

Shalom, hermanos y hermanas.

A continuación, encontrarán nuestro proyecto de trabajo, denominado aquí en Chile como “personalidad jurídica corporativa”. Tenemos que someter este documento (y varios otros) a una revisión legal en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Unidad del Ministerio de Entidades Religiosas, para que sea aceptado. El proceso de solicitud es bastante estándar para todos los países de la UNESCO, y siguen ciertas reglas básicas, y la libertad de culto está al menos hipotéticamente garantizada, con ciertas excepciones. El gran peligro es que estas oficinas también están típicamente bajo control masónico, y están secretamente sesgadas contra Nazarenos y Cristianos de todo tipo (al igual que en los Estados Unidos y en otros lugares), por lo que necesitaremos el favor del Padre para que esto tenga éxito. Sin embargo, si se acepta este documento, permitirá pasar a la siguiente fase de operaciones aquí en Chile. Sin embargo, si no se acepta este documento, entonces me veo obligado a reubicarme y aplicar en un país diferente, lo que sería un contratiempo enorme. Después de muchos años de consideración, Chile es mi primera opción de países a los que trasladarse (incluso sobre el Reino Unido), por muchas razones. Hay relativamente muchos creyentes bíblicos devotos aquí que se están alejando del catolicismo, y tienen puntos de vista relativamente conservadores y tradicionales. La economía es relativamente estable, hay relativamente muy poca corrupción, tienen relativamente poco crimen violento, la gente es muy amable y agradable [al menos aquí en el sur]. Además, nuestro Administrador y nuestro Secretaria [Moises y su esposa Herta] están aquí, etc. Sin embargo, también hay un componente muy fuerte de Caballo Rojo aquí (cristianismo papal, control gubernamental masónico, humanismo secular, socialismo-comunismo, LGBTQ, etc.), así que por favor oren diligentemente para que Yahweh nos dé el favor del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, para que este documento sea aceptado y aprobado.

Un gran problema es el asunto del “matrimonio tradicional”. Las leyes con respecto a este asunto es algo que cabría esperar, dado el control masónico sobre el gobierno y la fuerza del Caballo Rojo aquí en América Latina. Sin embargo, debido a que Chile sigue siendo comparativamente tradicional en este sentido (quizás con 10-15 años detrás de las otras naciones latinoamericanas), después de años de investigación y oración, me siento llevado a abordar el tema del “matrimonio tradicional” de frente, pero de una manera muy gentil y cuidadosamente redactada. Debido a que Chile sigue siendo muy tradicional, y debido a que puede haber una fase de entrevista personal, parece que existe una buena posibilidad de que nuestro argumento pueda ser aceptado. Si obtenemos esta aprobación, será muy importante en los próximos años (dentro de 20-30 años), ya que el Nuevo Orden Mundial Masónico busca cerrar la soga alrededor del cuello del cristianismo tradicional. (También cabe destacar que hay un beneficio distinto en la autoidentificación como una fe judía e israelita, porque aunque Chile es tradicionalmente católico, después del Holocausto la gente duda en negar una solicitud “judía”, aunque sólo sea porque es políticamente sensible. Debido a mi barba, la gente ya adivina que soy judío (en realidad israelita), pero cuando explico que soy un “judío nazareno” (israelita nazareno), los rostros de la gente se iluminan, y en general he sido bien recibido, sólo ha habido unos pocos incidentes menores, pero el control masónico sobre el Ministerio de Justicia es una preocupación, así que por favor oren conmigo sobre esto. Se siente bien y correcto en el Espíritu, pero es importante seguir orando.

Sobre el documento, los párrafos son todos “legales”. La sección sobre el matrimonio tradicional está al final, pero tendrá más sentido si usted lee el documento hasta el final. (Simplemente por la naturaleza de la sociedad latina, y también por la Logia Masónica, espero que la Unidad del Ministerio de Entidades Religiosas lea realmente este documento, así que necesitamos el favor de Yahweh en esto.) Tendrán ciertos puntos específicos que están obligados a aceptar, y también ciertos puntos específicos que están obligados a rechazar, pero el lenguaje relativo al matrimonio tradicional tiene una pequeña laguna técnica por la cual oro para que sea la provisión de Yahweh para nosotros. Así que he sido extremadamente cuidadoso con la forma en que he redactado este documento. (Así que, de nuevo, por favor oren.)

Una cosa muy agradable de América Latina es que debido a que son mayoritariamente católicos, todavía entienden el concepto de un sacerdocio separado (Apartado). Este concepto generalmente se ha perdido en el mundo protestante, por lo que cuando se habla de un sacerdocio separado en (por ejemplo) el pueblo de habla inglesa, por lo general obtienes miradas en blanco, o eres ridiculizado. Sin embargo, la idea de un sacerdocio separado casi se da por sentado en América Latina. Creo que este es un gran beneficio, ya que la mayoría del mundo protestante y mesiánico se han degenerado hacia un modelo de venta de libros sobre “iglesias hogareñas” (que no es absolutamente ni cercano a lo que enseñan las Escrituras). Una vez que la fe Israelita Nazarena comience a captar personas aquí en América Latina, creo que podría propagarse como un incendio forestal, ya que la gente reconocerá que esta es la verdad de lo que las Escrituras enseñan (y no el modelo mesiánico de “iglesia hogareña”).

También espero que esto sirva como un buen estudio, para aquellos que quieren tener una buena visión general de cómo estamos estructurados, y por qué. El documento es un poco breve en algunos lugares, pero muestra cómo estamos organizados y por qué. Sólo espero que Yahweh eventualmente haga que los otros líderes y maestros de los movimientos mesiánico y el movimiento de las Dos Casas comprendan estas verdades básicas, a Su manera y en Su tiempo perfecto.

Que se haga la perfecta voluntad de Yahweh. Gracias por sus oraciones.

**

Nota: El formato es legal y por tanto, solicitan las cosas en un determinado orden específico y ajustado. Para aquellos que quieren un estudio, los animo a investigar las citas de las Escrituras. (No pude escribir las citas directamente en este documento, ya que quieren un formato específico.)

**

Acta de Constitución y Aprobación de los Estatutos de la Persona Jurídica de Derecho Público Israel Nazareno en Chile

Fecha: 12-10-2019

ACTA DE CONSTITUCIÓN Y APROBACIÓN DE LOS ESTATUTOS DE LA PERSONA JURÍDICA DE DERECHO PÚBLICO “ISRAEL NAZARENO”

En el _____________________ del año dos mil diecinueve, siendo las _______ horas, en la sede de la sinagoga ubicada en Condominio Los Arrayanes, C13 Camino T340, Inmueble No. #2, Valdivia, Región de los Ríos, 5090000, Chile, se efectuó una    asamblea con las personas que firman y se individualizan al final de la presente acta; quienes manifiestan que se han reunido con el objeto de adoptar los acuerdos necesarios para constituir una persona jurídica de derecho público, que se denominará “ISRAEL NAZARENO”. Presente en la asamblea el Apóstol Norman Bradley Willis, soltero por voto, RUN XX.XXX.XXX-X, domiciliado en ————————- ——- Valdivia, Región de los Ríos, Chile; y actúa como Administrador don Moisés Fernando Pérez Meriño, casado, cédula nacional de identidad número XX.XXX.XXX-X, domiciliado en —————– ——, Valdivia Región de los Ríos 5090000, Chile, y la Secretaria doña Herta Camila Vidal Mora, cédula nacional de identidad número XX.XXX.XXX-X, casada, domiciliada en ———— ———-, Valdivia Región de los Ríos 5090000, Chile. El Apóstol expone que el objeto de la asamblea es adoptar todos los acuerdos necesarios para constituir “ISRAEL NAZARENO” en calidad de persona jurídica de derecho público, de conformidad a lo establecido en la ley número diecinueve mil seiscientos treinta y ocho, que estableció normas sobre constitución jurídica de las iglesias y organizaciones religiosas, y por el decreto número trescientos tres del Ministerio de Justicia, publicado en el Diario Oficial el veintiséis de mayo del año dos mil, que contiene el Reglamento para el registro de entidades religiosas de derecho público. Después de un amplio debate, los asistentes unánimes resuelven lo siguiente:

PRIMERO: Constituir la persona jurídica de derecho público que se denominará “ISRAEL NAZARENO”.

SEGUNDO: Aprobar los estatutos por los que se regirá ISRAEL NAZARENO, cuyo texto se transcribe en el número Cuarto, formando parte integrante de la presente Acta de Constitución.

TERCERO: Conferir mandato especial amplio al Apóstol Norman Bradley Willis, soltero por voto, RUN XX.XXX.XXX-X, domiciliado en ———— ———— Valdivia, Región de los Ríos, Chile; y actúa como Administrador don Moisés Fernando Pérez Meriño, casado, cédula nacional de identidad número XX.XXX.XXX-X, domiciliado en ———– ———-, Valdivia Región de los Ríos 5090000, Chile, para que, actuando individual o conjuntamente, efectúen los actos indicados en el artículo segundo del Decreto trescientos tres, antes individualizado.

CUARTO:

Artículo 4.1. Leyes. Israel Nazareno está resuelto a cumplir con las leyes chilenas. Por lo tanto, el Artículo 4-1 constituye una Entidad de Derecho Público de naturaleza religiosa de acuerdo con la Ley número 19.638 y el Decreto Supremo 303 del Ministerio de Justicia de fecha 21 de marzo del año 2000, publicado en el Boletín Oficial con fecha ______________, y por el presente estatuto cuyo nombre o denominación será “ISRAEL NAZARENO”, pudiendo ser conocido como “ISRAEL NAZARENO” o “LA SECTA ISRAELITA NAZARENA” o la “SECTA DE LOS NAZARENOS”.

Artículo 4.2. Ubicaciones. Para todos los efectos legales, la dirección y oficina principal de ISRAEL NAZARENO será en Condominio Los Arrayanes, C13 Camino T340, Inmueble No. 2, Valdivia, Región de los Ríos, 5090000, Chile, sin perjuicio de la autorización de oficinas en otros lugares de la República Chilena que la corporación puede acordar. Además, ISRAEL NAZARENO mantendrá la dirección postal en Casilla 225, Correo de Chile, O’Higgins 575, 5090000 Valdivia, Región de los Ríos, Chile. Se anticipa un movimiento futuro a algún otro lugar en Chile, tal vez en las Regiones del Maule, Ñuble o Bio-Bio. Notificaremos y actualizaremos al gobierno de Chile cuando se conozca la dirección y se realice la mudanza.

Artículo 4.3. Declaración de fe. La declaración de fe de ISRAEL NAZARENO se basa en los siguientes principios:

Artículo 4.3.1. Divinidad del Mesías. Creemos que el Mesías Yeshúa (también conocido como Jesucristo o Jesús) es el Hijo del Elohim (Dios) Viviente, y que Él cumplió las profecías sobre la primera venida del Mesías (por ejemplo, Isaías 7:14, Isaías 9: 6-9, Miqueas 5: 3, Proverbios 31, etc.). Creemos que nació de una mujer virgen y del Ruach HaQodesh (Espíritu Santo) y, por lo tanto, paradójicamente, fue humano y divino a la vez.

Artículo 4.3.2. Naturaleza judía e israelita. Debido a que Yeshúa era judío y adoraba como judío (o israelita), también nos autoidentificamos como israelitas, así como el apóstol Shaul (Pablo) también se autoidentificó como israelita (Romanos 11:1). Por lo tanto, la naturaleza, la esencia y el carácter de nuestra fe son para siempre judíos e israelitas (no griegos, ni romanos). Esta es la razón por la que se hace referencia a ISRAEL NAZARENO como la “secta de los nazarenos” (israelita) en Hechos 24:5, y también como una “secta” del judaísmo en Hechos 28:22, es que eran una secta (o una parte) del judaísmo (es decir, Israel) en el primer siglo. En consecuencia, Jerusalén (no Roma) es el centro de nuestra fe.

Artículo 4.3.3. Imitando el ejemplo del Mesías. El Mesías Yeshúa es nuestro ejemplo, y buscamos imitarlo en todas las cosas (1 Corintios 1:11). 1 Juan 2:6 nos dice que “caminemos como Él caminó”, lo que significa que nuestras vidas y nuestra forma de adoración deben ser las mismas que las de Yeshúa. Esto es importante, porque Yeshúa era fundamentalmente judío e israelita. Él enseñó que nada podría caer de la Torah (Ley de Moisés) mientras el cielo y la tierra aún existan (Mateo 5:17-20). Además, en el pensamiento hebraico, la Torah sirve como el contrato de alianza nupcial de la novia. Debido a que buscamos ser la novia del Mesías, también debemos tratar de guardar la Torah, tal como el Novio (Yeshúa) guardó la Torah, a través del poder de Su Espíritu. Tanto el Espíritu, como los preceptos (es decir, la letra) de la Torah son esenciales para nuestra fe.

Artículo 4.3.4. Orden de Melquisedec. Los Patriarcas (Abraham, Itzjak y Yaakov) pagaron los diezmos a la orden Melquisedeciana (Génesis 14: 18-20, 28:22). Luego, en el desierto de Sinaí, el Creador Yahweh (Jehová) le dio a Israel un sacerdocio levítico, y con él la Torah (Leyes de Moisés). Esta fue la Torah (ley) para todo Israel. Sin embargo, cuando la casa de Judá (Judíos) fue al exilio en Babilonia, dejaron de obedecer al orden Levítico. En cambio, formaron un orden rabínico, que se basa en costumbres y tradiciones que son diferentes de lo que el Padre Yahweh ordena en la Torah. Enseñan que estas costumbres y tradiciones hechas por el hombre reemplazan los mandamientos de Yahweh en la Torah. Yeshúa dijo que, en lugar de ser justos, los rabinos estaban violando la Torah al seguir sus propias costumbres y tradiciones, en lugar de los mandamientos de la Torah (Mateo 15:1-9, etc.). Debido a esto, Yahweh envió a Su Hijo para levantar un orden renovado de Melquisedec, que tiene la intención de reemplazar el orden rabínico. Debido a que la orden Melquisedeciana no necesita un altar físico, la orden Melquisedeciana puede operar fuera de la tierra de Israel, en la dispersión. Sin embargo, como los que están fuera de la tierra de Israel no entendieron que la Torah sirve como un contrato de pacto matrimonial, la fe nazarena fue eclipsada por ciertas variaciones Cristianas Greco-Romanas que sentían que no era necesario obedecer la Torah. Por lo tanto, a la mayoría de los nuevos creyentes se les enseñó que está bien ignorar la Torah y practicar la anarquía. Esta caída hacia la falta de Torah se llama apostasía (2 Tesalonicenses 2:3).

Artículo 4.3.5. Las Dos Casas. La escritura registra que la nación de Israel se separó en dos partes. Las diez tribus del norte se llamaban la Casa de Israel (o la Casa de Efraim), mientras que las dos (o tres) tribus del sur se llamaban la Casa de Judá (o la Casa de Jacob). Sin embargo, debido a que las diez tribus del norte desobedecieron la Torah, fueron llevadas en un cautiverio físico y espiritual por los asirios, después de los días del rey Salomón (1 Reyes 11-12). La mayoría (pero no todas) de las dos tribus del sur también fueron con ellas (2 Reyes 18:13). Estos Israelitas cautivos son los “cautivos espirituales” que Yeshúa dijo que fue enviado a liberar (Lucas 4:18, Isaías 61: 1). Yeshúa se refiere a ellos como “las ovejas perdidas de la casa de Israel” a pesar de que muchas de ellas son técnicamente de origen judío (Mateo 15:24). Uno de los grandes misterios de la Escritura es que Yeshúa les dio a Sus discípulos el trabajo de buscar estas ovejas perdidas de la casa de Efraim, reuniéndolas para Sí mismo durante dos milenios, hasta el momento en que Yahweh las llevaría a casa (después de la Tribulación y el Armagedón). Este proceso debía seguir siendo un misterio durante unos dos mil años. El apóstol Shaul (Pablo) habla de este misterio en Romanos 9 al 11. Los profetas también hablan de esto en muchos lugares (por ejemplo, Oseas 1 al 4). Dado que el Mesías dijo que solo fue enviado a reunir a estas tribus perdidas (Mateo 15:24), lógicamente debe decirse que aquellos que siguen al Mesías Yeshúa pertenecen a estas tribus perdidas. Esta es también la razón por la cual los apóstoles escriben sus cartas a las doce tribus perdidas que están en la Dispersión Asiria (Santiago 1:1; 1 Pedro 1:1). Por lo tanto, se convierte en nuestro trabajo educarlos sobre sus verdaderas identidades y prepararlos para la Gran Cosecha y el Reino Milenial.

Artículo 4.3.6. Preparación para el Reino Milenial. La profecía nos dice que después de la Gran Tribulación y el Armagedón, la Casa de Israel (Efraim) y los de la Casa de Judá en la dispersión se unirán en la tierra de Israel (Jeremías 3:12, Isaías 66:20, etc.). Creemos que es nuestro deber prepararnos para ese día ayudando a localizar, identificar, educar, predicar, enseñar, organizar, pastorear, atender y cuidar a quienes responden o responderán a estas verdaderas Buenas Nuevas originales del primer siglo en cualquier momento, de todas las formas que podamos, a través de la comunicación electrónica, impresa, hablada y de cualquier otra forma. También es nuestro trabajo ayudarlos a comprender y cumplir las normas de la ley contenidas en la Torah (Ley de Moisés), ya que esa será la constitución en la tierra de Israel después de estos grandes eventos que cambiarán el mundo.

Artículo 4.3.7. La Gran Comisión. Como parte de nuestro trabajo en localizar a los israelitas y judíos perdidos, creemos que es nuestro deber cumplir con la Gran Comisión de Mateo 28:18-20. Esto incluye levantar un sacerdocio separado (santo) en todas las naciones (incluida su estructura de apoyo global), así como establecer un “sacerdocio laico” global de ancianos y diáconos congregacionales (1 Timoteo 3, Tito 1). Juntos esperamos aumentar la conciencia de las Escrituras Hebreas y el mensaje del fin de los tiempos mediante la creación y publicación de libros, audios, videos, recursos, materiales de instrucción, capacitación y certificación de liderazgo, recursos para familias y niños, recursos del estilo de vida de la Torah, recursos didácticos en hebreo, recursos litúrgicos, y más. Consideramos que es nuestro deber sagrado hacer todo lo posible para ayudar a preparar al pueblo de Yeshúa para Su próximo reino milenial. Debido a la escala global, esto requiere un enfoque planificado y coordinado, que se hará en fases. En la fase inicial, nos enfocaremos en publicar libros, audios, videos y otros materiales de capacitación en varios idiomas, para que sirvan de base para la doctrina, mientras que al mismo tiempo atendemos y nutrimos a un cuerpo central de discípulos. Luego, después de que se desarrolle la base teológica, esperamos comenzar la transmisión regular por Internet, con un programa de alcance evangélico abierto y activo, además de un programa de discipulado cerrado y dedicado. Con este sistema de capacitación en marcha, esperamos capacitar, evaluar y certificar líderes y otros sirvientes que puedan establecer sinagogas Israelitas Nazarenas físicas y comunidades hogareñas cuando y donde sea que Yahweh levante líderes calificados y conformes. Sin embargo, debido a que todo debe mantenerse puro, tenemos la intención de tomar las cosas con calma. Los números no son nuestro objetivo, sino la pureza. No podemos darnos el lujo de permitir un espíritu corrupto en el sacerdocio por el bien de los números, y no podemos permitirnos la anarquía (estar sin Torah) en nuestras filas.

Artículo 4.3.8. Ecología. Creemos que es nuestro deber atender y cuidar la tierra y el medio ambiente de manera equilibrada e inteligente, ya que a Adán se le dijo que cuidara el jardín y lo mantuviera (Génesis 2:15). Y, además, la tierra también se le da a la humanidad para su uso inteligente y responsable (Génesis 1:26). Creemos que hay un equilibrio apropiado y responsable que glorifica a Yahweh.

Artículo 4.3.9. Medicina Espiritual y Natural. También creemos que el Padre Celestial Yahweh (Jehová) prefiere la medicina espiritual, a base de oración, natural y herbal siempre que sea posible, como alternativas a las medicinas químicas y alopáticas. Con este fin, también esperamos establecer una granja o granjas orgánicas, y también clínicas médicas naturales y espirituales, en todo momento, si Yahweh lo hace posible. Todavía no tenemos clara la ubicación exacta, pero tal vez las regiones de Maule, Ñuble o Biobío, o donde sea que Yahweh dirija y proporcione.

Artículo 5. Fines, Actividades y Objetivos Sin Fines de Lucro. Sin buscar ganancias para sus miembros, ISRAEL NAZARENO tiene por objeto:

Artículo 5.1. El ejercicio gratuito de su propio ministerio, culto, reuniones físicas y en línea de carácter religioso, y el establecer y mantener lugares de culto para estos fines;

Artículo 5.2. La comunicación y difusión, en palabra, verbal o escrita, en audio y video, internet, televisión, radio, formato electrónico, música, animación, o por cualquier otro medio, de nuestro propio credo y la manifestación de nuestra doctrina;

Artículo 5.3. La fundación, mantenimiento y dirección de institutos de formación y estudios teológicos o doctrinales, instituciones educativas, caritativas y/o humanitarias;

Artículo 5.4. La creación, participación, patrocinio y promoción de asociaciones, corporaciones y fundaciones, para la realización de nuestros propósitos;

Artículo 5.5. Otras metas, planes, objetivos y programas serán determinados por el Beit Din Gadol (Gran Corte) y el Nasi (Presidente) del Beit Din Gadol.

Artículo 6. Organización y Jerarquía. Según lo prescrito en la letra b) del artículo 7 de la Ley 19.638, las entidades religiosas que se establezcan de acuerdo con dicho cuerpo legal tienen total libertad para establecer su propia organización y jerarquía interna; entrenar, nombrar, elegir y designar en cargos y jerarquías a las personas correspondientes y determinar sus denominaciones.

Artículo 6.1. Estructura organizativa. ISRAEL NAZARENO sigue la clásica estructura de liderazgo judía e israelita reflejada en el Pacto Renovado (Nuevo Testamento), bajo el orden Melquisedeciano. Los detalles se dan en Efesios 2 y 4, Hechos 2 al 6, Hechos 15, Tito 1:5, 2 Timoteo 3, etc. Esto requiere dos sistemas complementarios de liderazgo de servicio, más un concilio (consejo) conjunto. El primer sistema es el sacerdocio apartado (santo) (junto con su canal de administración y apoyo), y el segundo es el sacerdocio no apartado (“laico”) de ancianos, diáconos y discípulos congregacionales. Luego también hay un concilio conjunto para coordinar los dos de acuerdo con la voluntad del Espíritu Apartado (Hechos 15:6, Hechos 21:18).

Artículo 6.2. Sacerdocio Apartado de Melquisedec. Lo primero que hizo el Mesías Yeshúa en su ministerio fue levantar un sacerdocio melquisedeciano apartado (santo). Estos individuos fueron puntualmente seleccionados y ellos abandonaron sus propias vidas para ayudarlo a construir Su reino. Tenían que recibir el Espíritu Apartado (Santo) y vivir por ese Espíritu. Al mismo tiempo, tuvieron que obedecer los preceptos (principios) de la Torah (Mateo 5:17-20). Si bien Yeshúa es nuestro Apóstol y Sumo Sacerdote en los cielos (Hebreos 3:1), estos apóstoles se convirtieron en sacerdotes según el orden de Melquisedec aquí en la tierra y sirvieron como los lideres-sirvientes terrenales de Su Cuerpo (Hechos 2, 4, 15, 21, etc.) Ya sean célibes o casados, deben practicar un voto de pobreza (Lucas 14:33). Si tienen hijos, no pueden pasarles una herencia (Números 18:20-26). Esto también evita conflictos de intereses. Su deber es unir a todas las congregaciones, y también establecer una infraestructura, incluyendo materiales de capacitación y evaluación que sirvan para mejorar, unificar y fortalecer el cuerpo del Mesías a nivel mundial.

Artículo 6.3. Administraciones y Soporte. El sacerdocio separado es atendido por un equipo de administración y apoyo dirigido por el Administrador. La autoridad para esto se encuentra en 1 Corintios 12:28 (administraciones y ayudas). También se le llama el “canal de apoyo”. La organización cambia según el personal y el presupuesto que envía el Padre Yahweh, pero su función es servir y apoyar las necesidades del sacerdocio separado, de modo que el sacerdocio pueda a su vez atender las necesidades del sacerdocio laico (ancianos congregacionales, diáconos y discípulos), para que a su vez puedan servir a la gente. A los administradores y ayudantes se les puede pagar hasta un solo honor (es decir, hasta el salario actual para su trabajo en su área), según lo permitan los recursos.

Artículo 6.4. Sacerdocio Laico de Ancianos, Diáconos y Discípulos Congregacionales. En el desierto, la gente estaba organizada por tribus, y cada tribu estaba gobernada por sus ancianos. Luego, después de que Israel se estableció en la tierra de Israel, cada ciudad buscó el liderazgo de sus ancianos más respetados. Yahweh ordenó que en cada ciudad se designaran jueces y funcionarios en todas sus puertas (Deuteronomio 16:18). Estos jueces y oficiales de antaño son análogos a los jueces y alcaldes de una ciudad de hoy. A medida que pasó el tiempo, los asuntos legales fueron decididos por un beit din (una casa de juicio o tribunal). Una ciudad necesitaba un mínimo de al menos tres ancianos calificados para organizar un beit din (corte). Su jurisdicción se limitaba a esa ciudad, pero toda la ciudad (y el campo circundante) estaba sujeta a su jurisdicción. Sin embargo, hoy, bajo el orden de Melquisedec en la dispersión, los creyentes solo forman un subconjunto de la población, y generalmente no estamos a cargo de los gobiernos de la ciudad. Por lo tanto, debemos trabajar dentro de los límites del sistema legal existente de las tierras en las que vivimos (Romanos 13:1-8). En este contexto, los ancianos de la congregación forman un beit din (o tribunal) para su ciudad, pero la jurisdicción de los ancianos de la congregación se limita a su propia congregación (y la del campo circundante). El papel de los ancianos debe ser desempeñado por los ancianos espirituales más respetados de la ciudad, que también cumplen con los requisitos de un anciano (u obispo, 1 Timoteo 3, Tito 1). Los ancianos congregacionales son nombrados oficialmente (o reconocidos) por el Sacerdocio Apostólico (Tito 1: 5). Su trabajo es servir como ejemplos de liderazgo para el rebaño, y vivir la Torah sometiéndose constantemente al Espíritu. Deben ser modelos de como guardar la Torah en amor y en el Espíritu, o no están calificados (y deben renunciar o ser destituidos). Los ancianos congregacionales, a su vez, nombran (o reconocen) a los diáconos congregacionales, quienes también deben cumplir con los requisitos de 1 Timoteo 3 y Tito 1. Aquellos que ya no cumplen con estos requisitos, o que transgreden la Torah de Moshé, o que no están manifestando el Espíritu de Yahweh deben ser removidos de su cargo de inmediato. Siempre debemos recordar que no cargos vitalicios o irrevocables en el orden Melquisedeciano, y aquellos que sirven deben ganar sus puestos de servicio con cada respiración. Los ancianos congregacionales que trabajan en la palabra (predicación) y la doctrina (que sirven en un beit din katan o el Beit Din Gadol) pueden recibir hasta un doble de honor, lo que significa el doble del salario promedio para sus localidades (Timoteo 5:17). Los diáconos pueden recibir hasta un único honor (el salario promedio de sus localidades) según lo permitan los fondos. Los diáconos (shammeshim) atienden las necesidades generales de la asamblea y los ancianos. También recogen el diezmo y la ofrenda, y lo entregan a los ancianos. Los ancianos luego envían una décima parte del diezmo al sacerdocio apartado (santo), para ayudar a financiar el esfuerzo global. El 90% restante se usará en oración para todos los propósitos del ministerio, incluyendo predicación, evangelización, regalos para los pobres, misiones, buenas obras, etc.

Artículo 6.5. Beit Din Katan (pequeña casa de juicio, también llamada Sanedrín Katán). En el antiguo Israel, la ciudad más grande del territorio tribal tenía un consejo o tribunal de 23 de los ancianos más respetados. Esto se llamaba Beit Din Katan (pequeña casa de juicio, o tribunal pequeño, también llamado Sanedrín Katán). En el orden Melquisedeciano, en la Dispersión, es beneficioso tener un beit din katán para cada grupo de idiomas (español, inglés, alemán, francés, etc.). Porque de esta manera, habría un beit din katán para satisfacer las necesidades de todas las congregaciones en español, y otro beit din katán para satisfacer las necesidades de todas las congregaciones en inglés, etc. Cada beit din katán está compuesto por una combinación de la mayoría sacerdotes apartados y ancianos congregacionales más respetados dentro de ese idioma, según lo seleccionado por el nasí (presidente, príncipe) del beit din katán. Idealmente, el nasí debería ser un sacerdote apartado (santo), pero en ausencia de un sacerdote separado calificado, un anciano congregacional calificado puede servir. Cuando los números son pequeños, cada beit din katán se puede convocar según sea necesario, pero a medida que crecen los números y aumenta la carga de trabajo, será necesario que se convierta en una institución más regular. Esto es análogo a cualquier tribunal de región, distrito, estado o provincia, o una asamblea de representantes.

Artículo 6.6. Beit Din Gadol (Gran Casa del Juicio, Gran Tribunal, Gran Sanedrín). En el desierto de Sinaí, Moisés dirigió a la nación como su juez, mientras que Aarón dirigió al sacerdocio como el sumo sacerdote. También se les unieron setenta ancianos (Números 11:16), que provenían de las doce tribus. Después de que Israel se estableció en la tierra, había un solo Beit Din Gadol de 72 hombres para dirigir la nación. Tenía 70 miembros, más el Nasí (Presidente o Príncipe), más el Av Beit Din (Padre del Beit Din, o Secretario) para un total de 72. En la orden Melquisedeciana, este consejo nacional está formado por los más respetados sacerdotes, junto con los ancianos congregacionales más respetados. Un ejemplo de esto se encuentra en Hechos 15:4. El Nasi del Beit Din Gadol debería ser idealmente un sacerdote apartado. Cuando los números aún son pequeños, el Beit Din Gadol puede reunirse según sea necesario, pero a medida que crezcan los números y aumente la carga de trabajo, se convertirá en una institución más formal. Este Beit Din Gadol es análogo al gabinete de liderazgo presidencial o del primer ministro de cualquier nación, o al príncipe y al consejo privado de la época medieval.

Artículo 6.7. Elección o Nombramientos. Una diferencia principal entre ISRAEL NAZARENO y la mayoría de las otras iglesias o sinagogas es que no hay un proceso de votación. Esto se debe a que lo que la gente quiere en su carne es típicamente lo contrario de lo que el Espíritu quiere. Por lo tanto, la única elección segura es por el testimonio y la operación del Espíritu Santo (por ejemplo, Hechos 9:4, Hechos 13:1-3). No hay sustituto para esto. Cuando el Espíritu llama a alguien como un sacerdote apartado, y el Espíritu testifica que debe ser agregado al sacerdocio, entonces será agregado (y bajo ninguna otra circunstancia). Puede llevarle tiempo conformarse a la doctrina, pero Yahweh calificará a quienes Él llama. En el caso de los ancianos de la congregación, serán nombrados (o reconocidos) por el sacerdocio separado (por ejemplo, Tito 1:5), sujeto a revisión por el Beit Din Katán y luego por el Beit Din Gadol. Los ancianos de la congregación nombrarán (es decir, reconocerán) a sus diáconos locales, sujetos a la revisión de sus respectivos Beit Din Katan. Las administraciones y las ayudas son nombradas directamente por el Nasi del Beit Din Gadol, o por el Av (Secretario) del Beit Din Gadol.

Artículo 6.8. Disciplina. No existen los cargos vitalicios o irrevocables en ISRAEL NAZARENO, ya que los cargos vitalicios o irrevocables son antitéticos a la operación del Espíritu. Si el testimonio o la operación del Espíritu no está presente en algún oficial que tenga un puesto en ISRAEL NAZARENO, entonces ese oficial debe autocorregirse inmediatamente, renunciar o ser removido de su cargo de inmediato. Esto es para evitar el mismo tipo de escándalos que otras instituciones bíblicas han experimentado. Cada líder debe ganar su posición de servicio cada día. La acción disciplinaria normalmente es manejada por el Beit Din Katán o el Beit Din Gadol, sujeto a revisión por el Nasi del Beit Din Gadol. Todos los jueces y oficiales deben ser irreprochables y deben manifestar la operación del Espíritu, o no es apropiado para ellos servir (y deben renunciar o ser removidos de inmediato).

Artículo 6.9. En circunstancias normales, el Beit Din Katán y el Beit Din Gadol deberían reunirse cada vez que haya asuntos que tratar, pero idealmente no menos de dos veces al año. Las actas de todas las reuniones serán conservadas por los secretarios y revisadas por los respectivos presidentes.

Artículo 6.10. Es responsabilidad exclusiva del Beit Din Gadol establecer políticas y doctrinas con respecto a los siguientes temas, según lo indique el Nasi del Beit Din Gadol:

a) De los Estatutos y Reformas de los Estatutos de ISRAEL NAZARENO;
b) De la disolución de ISRAEL NAZARENO;
c) De cualquier reclamo presentado contra los Miembros de ISRAEL NAZARENO, para hacer los cambios necesarios para corresponder a la Ley o los Estatutos;
d) De las adquisiciones, hipotecas y alquileres de los activos de ISRAEL NAZARENO.

Artículo 6.11. Beit Din Gadol (BDG) notificará a los miembros de las reuniones por correo electrónico, cartas, circulares u otros medios con quince (15) días de anticipación. No hay quórum o número mínimo físico, pero es ideal tener tantos sacerdotes y ancianos como sea posible. Debido al alcance global, la asistencia virtual por teleconferencia (Skype, Zoom u otro) se utilizará siempre que sea práctico.

Artículo 6.12. De acuerdo con las Escrituras, las decisiones no se toman por votación o regla de mayoría, porque la votación y la regla de mayoría son antitéticas al sistema que Yahweh ordena (que es una teocracia de servicio benévola dirigida por el Espíritu). En cambio, todos los miembros orarán y buscarán fervientemente el Espíritu, y luego discutirán los asuntos en amor, permitiendo que el Espíritu los guíe. Una vez que el Espíritu trae consenso, el Nasi del Beit Din Gadol (NBDG) emitirá el juicio (por ejemplo, Hechos 15:13-21). Aquellos que son incapaces de aceptar esto, o no quieren permitir que el Espíritu los guíe, deben ser removidos del liderazgo. Lo principal es que el liderazgo de servicio humano escuche lo que está diciendo el Espíritu, y luego se conforme con Él y guíe al resto del cuerpo hacia Él. No hay sustituto para esto.

Artículo 6.13. Los temas de discusión, puntos, deliberaciones y acuerdos adoptados serán registrados por el Secretario o el Av Beit Din. Las actas serán revisadas y aprobadas por el Nasi del Beit Din Gadol.

Artículo 7. Ingresos y Activos. Los acuerdos relacionados con adquisiciones, enajenaciones, hipotecas y alquileres de la propiedad de ISRAEL NAZARENO, se reducirán a escritura pública que será firmada por el Nasi del Beit Din Gadol, o por cualquier persona que designe el Nasi del Beit Din Gadol.

Artículo 7.1 Reglas Internas de Cobro y Administración de Activos. Para satisfacer sus necesidades y propósitos solemnes, ISRAEL NAZARENO recolectará los diezmos, regalos, donaciones y ofrendas voluntarias de la gente, y los distribuirá de acuerdo con las reglas de la orden Melquisedeciana.

Artículo 7.1.1. Congregaciones (Sacerdocio Laico). Para aquellos que pertenecen a congregaciones físicas o virtuales, los diezmos, los regalos, las donaciones y las ofrendas voluntarias de los discípulos y las personas, normalmente serán recolectados por los diáconos (shammeshim) y serán entregados a los ancianos de la congregación (zakanim). Cuando no hay un diácono, el anciano puede recoger los diezmos, regalos, donaciones y ofrendas de la gente directamente. Los ancianos luego registrarán y distribuirán los fondos de acuerdo con el siguiente procedimiento. Enviarán una décima parte del diezmo (10% de todos los fondos brutos recaudados) al Nasi del Beit Din Gadol (NBDG) o su designado (generalmente el Tesorero), para apoyar al sacerdocio en su misión global. Esto es como los levitas solían dar el 10% del diezmo y la ofrenda a los sacerdotes (Números 18:26). Luego, los ancianos orarán y escucharán al Espíritu cuidadosamente al decidir cómo usarán el 90% restante para hacer el máximo bien posible para el reino de Yeshúa. Esto normalmente incluirá gastos básicos (deudas, alquiler, hipotecas, etc.) y otros gastos. Según lo permitan los fondos, los ancianos congregacionales que trabajan en la palabra y la doctrina (es decir, que transmiten enseñanzas y que forman parte del Beit Din Katan o Beit Din Gadol) pueden recibir hasta el doble de honor (el doble del salario promedio para su localidad, 1 Timoteo 5:17). Esto no es para que puedan vivir en el lujo, sino que está destinado para hacerse cargo de sus preocupaciones terrenales, para que puedan centrarse más completamente en servir a Yeshúa y a Su pueblo. Los diáconos, administradores, ayudantes, especialistas técnicos y otros trabajadores pueden recibir un pago único (el salario promedio de su profesión en su localidad). Se alienta el voluntariado, pero a medida que la financiación lo permita, se puede pagar a los voluntarios confiables y calificados por su tiempo, especialmente si ya están diezmando o haciendo donaciones regularmente, y especialmente si son voluntarios por más de 10 horas por semana. Todos los fondos se contabilizarán cuidadosamente y los recibos se guardarán cuidadosamente y el Controlador los revisará anualmente. Si bien, las situaciones de “caja chica” a menudo son inevitables, deben mantenerse al mínimo. Cualquier mal uso o falta de la debida diligencia con la contabilidad de los fondos de Yeshúa u otros recursos se tratará con severidad, hasta e incluyendo la terminación del servicio. No obstante, aquellos del sacerdocio laico de congregacionales, ancianos, diáconos y discípulos o chaverim (amigos) que hacen el trabajo del reino pueden recibir pagos y asignaciones, gastos y dietas razonables normales y legítimas. Además, pueden recibir herencias familiares o negocios, y también pueden pasar una herencia a sus hijos. No están obligados a mantener un voto de pobreza (como con el sacerdocio separado).

Artículo 7.1.2. Sacerdocio Apartado (Santo). En contraste con aquellos en las congregaciones, se requiere que el sacerdocio apartado (santo) mantenga un voto de pobreza (Lucas 14:33). Deben recibir lo que necesitan para hacer el trabajo para Yeshúa y Su pueblo, pero no pueden tener riquezas, ni recibir herencias (Números 18:19-26). Tampoco pueden pasar una herencia a sus hijos. En la práctica, esto significa que todos y cada uno de los diezmos, ofrendas, obsequios, donaciones, herencias, subvenciones, pertinencias, etc. que reciben deben darse sin reservas al trabajo (Hechos 4:35-37). A cambio de su continuo servicio fiel y honesto, los sacerdotes separados pueden recibir alojamiento, comida, viajes, viáticos y dietas para facilitar su servicio a las personas, de modo que puedan enfocarse en construir el Reino a tiempo completo sin distracciones. Se debe orar por todos los fondos, y los recibos y registros cuidadosamente guardados. Habrá una reconciliación anual con el Controlador, y cualquier mal uso o falta de contabilidad de los fondos será tratado severamente, hasta e incluyendo la terminación inmediata del sacerdocio.

Artículo 7.1.3. Administración y Ayudantes (Canal de Soporte). La Sección de Administración y Ayudantes (también llamada “Canal de Apoyo”) se adjunta al sacerdocio separado, para apoyarlo. Sin embargo, los administradores y trabajadores no son técnicamente sacerdotes apartados, sino más bien una clase especial de diáconos especializados. Aunque trabajan directamente con el sacerdocio separado, no están obligados a mantener un voto de pobreza. Pueden ser dueños de casas, tierras y negocios, siempre que no haya conflictos de intereses. Pueden ser asalariados o trabajadores por contrato. Se les puede pagar un honor único (el salario promedio de sus profesiones en sus localidades), según lo permita la financiación. En oración deben usarse los fondos que reciban, y los recibos y registros cuidadosamente guardados. Habrá una conciliación anual de cuentas con el Controlador, y cualquier mal uso o falta de contabilidad de los fondos se tratará severamente, hasta e incluyendo la terminación. Las situaciones de “caja chica” a veces son inevitables, pero se mantendrán al mínimo.

Artículo 7.2. Activos y Equipos. Las congregaciones pueden comprar tierras y edificios para el uso de sus congregaciones, pero el título debe ser propiedad de ISRAEL NAZARENO. Esto ayuda a garantizar que los fondos van a construir el reino global de Yeshúa (y no un reino separado).

Artículo 7.3. Disciplina Fiscal. ISRAEL NAZARENO representa al Rey sobre todos los reyes, y quiere que sus siervos sean cuidadosos y oren sobre sus fondos. La violación de cualquier confianza sagrada se presentará ante el respectivo Beit Din Katan (BDK) o el Beit Din Gadol (BDG), y se realizará una investigación exhaustiva. Aquellos que no sean ejemplos de la Torah, en el Espíritu, perderán sus posiciones de liderazgo, generalmente sin compensación o indemnización de ninguna forma, porque no es apropiado para ellos estar en una posición de liderazgo o ejemplo.

Artículo 8. Disolución, Reorganización o Redistribución. No es el propósito o intención de ISRAEL NAZARENO disolverse, sino más bien preparar el camino para el reinado de Yeshúa después del Armagedón. Sin embargo, la profecía de las Escrituras habla del surgimiento de un Nuevo Orden Mundial y una Única Religión Mundial, así como de la persecución de todas las demás religiones (incluido ISRAEL NAZARENO). Puede suceder que el gobierno del Nuevo Orden Mundial nos cierre, pero oramos para que Yahweh no lo quiera. En cambio, esperamos convertir a ISRAEL NAZARENO en una organización verdaderamente global, y luego, cuando sea el momento adecuado, podemos transferir la sede a Jerusalén. Si el gobierno del Nuevo Orden Mundial nos cierra, transferiremos todos los activos a otra rama de ISRAEL NAZARENO que no esté siendo perseguida, para que el propósito y la misión puedan llevarse a cabo. El NBDG tomará esta determinación con el consejo del Beit Din Gadol (BDG), siempre y cuando lleguemos a ese punto (Yahweh no lo permita). Sin embargo, bajo ninguna circunstancia ninguno de los activos de la organización se transferirá o redundará a un individuo como una ganancia privada. Por el contrario, el equipo, los activos y los fondos solo se utilizarán para continuar promoviendo los propósitos sagrados y la misión de ISRAEL NAZARENO, por cualquier medio disponible en ese momento.

Artículo 9. Reforma a los Estatutos. De acuerdo con la Ley 19.638 de Chile y el Decreto Supremo 303, la Ley de Constitución y Estatutos, los estatutos deben indicar las disposiciones que regulan la reforma de los mismos y la disolución de la entidad, indicando también la institución a la que pasarán sus activos en un evento final, si esto ocurriera. De acuerdo con nuestra doctrina, los estatutos deben ser reformados siempre que se sepa que hay una manera más bíblica de hacer las cosas. Con este fin, cuando sea necesario para el Nasi del Beit Din Gadol emitir una nueva doctrina, primero debe tomar consejo de los otros líderes clave llenos del Espíritu. Por lo tanto, Beit Din Gadol notificará a sus miembros de las reuniones por correo electrónico, cartas, circulares, teléfono u otros medios efectivos con hasta quince (15) días de anticipación. Debido a que el punto principal es que los lideres clave estén de acuerdo con el Espíritu, no hay quórum ni número mínimo físico. Además, debido a la naturaleza global y el alcance de ISRAEL NAZARENO y su misión, la asistencia virtual por teleconferencia (Skype, Zoom u otro) se utilizará siempre que sea práctico, para maximizar el número de líderes asistentes. Si el Nasi del Beit Din Gadol siente que no hay suficientes líderes clave en la asistencia, la reunión se reprogramará para que los líderes clave puedan asistir, y se pueda buscar el asesoramiento adecuado antes de emitir la decisión correcta.

Artículo 9.1 El sistema de elección de líderes y miembros de ISRAEL NAZARENO se describe en los Artículos 6.10 al 6.12. Debido a que las Escrituras nunca exigen que las decisiones se tomen por votación o por un gobierno mayoritario, sino por una teocracia benévola de siervos, guiada por el Espíritu, todos los miembros orarán y buscarán fervientemente el Espíritu, y luego discutirán los asuntos en amor, mientras permiten que el Espíritu los guíe. Una vez que el Espíritu logre un consenso, el Nasi del Beit Din Gadol emitirá el nuevo juicio y los estatutos de la organización, y estos se difundirán a todos los miembros individualmente (por ejemplo, Hechos 15: 13-21). Aquellos que son incapaces, o no quieren permitir que el Espíritu lidere deben ser removidos del liderazgo bajo la dirección del Nasi del Beit Din Gadol. Lo principal es que el liderazgo de servicio humano escuche lo que el Espíritu está diciendo, y luego se conforme a Él y guíe al resto del cuerpo hacía Él.  No puede haber sustituto para esto. Con este fin, aunque siempre se buscarán opiniones y consejos llenos del Espíritu, nunca se utilizará la votación y la regla de la mayoría.

Artículo 10. Membresía. Cualquier persona sin ninguna limitación de membresía puede convertirse a ISRAEL NAZARENO y llegar a ser un miembro contribuyente y conforme del cuerpo, sin tener en cuenta el género, la ideología política, la nacionalidad, las discapacidades físicas o mentales o el estado social, al obedecer los cuatro requisitos previos establecidos de Hechos 15 (No idolatría, no estar en inmoralidad sexual según lo definido por la Torah, no consumir carnes sucias o estranguladas, y no consumir sangre). Entonces, el quinto requisito implícito es que deben apoyar al liderazgo congregacional con sus diezmos, regalos y ofrendas voluntarias (como una forma de cuota). Se aplican los mismos criterios con respecto a cualquier cambio o abandono de su membresía.

Artículo 10.1. Disciplina y Pureza. ISRAEL NAZARENO es una asamblea voluntaria. Si bien los sistemas religiosos del mundo y el Nuevo Orden Mundial exigen la máxima inclusión, esto es lo opuesto a lo que exige la Biblia. ISRAEL NAZARENO es una fe muy exclusiva, compuesta solo por aquellos que buscan seguir un camino muy estrecho y afligido (por ejemplo, Mateo 7:13-14). ISRAEL NAZARENO está compuesto solo por aquellos que buscan activamente ser conformados al ejemplo de Yeshúa, y adorar y vivir como Él adoró y vivió, esforzándose por mantener la Torah de Moshé sin alteraciones, porque es nuestro convenio de boda. Debido a esto, si alguien decide que él o ella ya no quiere vivir como Yeshúa adoró y vivió, o que él o ella ya no cree que Yeshúa es el Hijo del Elohim (Dios) viviente, o ya no está de acuerdo con la Torah de Moshé o sus preceptos, o con nuestra misión o doctrina, les pediremos que se retiren tranquila y amigablemente, sin esperar una indemnización o compensación, y sin esperar que ISRAEL NAZARENO tenga que ajustárseles para satisfacer sus deseos. A pesar de que el mundo cree que aquellos que son miembros de una organización con una cierta tendencia tienen el derecho de exigir que la organización cambie para adaptarse a ellos, esto es un anatema para nuestra creencia. Estamos abiertos a todos los que creen como nosotros, y aunque buscamos llegar a la mayor cantidad de personas posible, sin tener en cuenta la raza, la nacionalidad, el género, las opiniones políticas, las discapacidades físicas o mentales o el estatus social, no podemos permitir que ellos cambien o alteren nuestras doctrinas o nuestras creencias de ninguna manera, ya que nuestro propósito es obedecer las antiguas Escrituras Hebreas. Estamos abiertos a todos los que desean conformarse a los requisitos de las Escrituras, en lugar de esperar que los requisitos de las Escrituras se ajusten a ellos o a su deseo.

Artículo 10.2. Terminación o Remoción. La calidad de la Membresía se pierde debido a la muerte, o por renuncia, o debido a la expulsión en caso de incumplimiento de las Escrituras, o por no creer en la letra y los preceptos de la Torah, o la no creencia en la deidad de Yeshúa, o la doctrinas, o la necesidad de apoyo, o de orden, o cualquier otro requisito necesario para tener la calidad de un miembro de apoyo, amoroso y contribuyente de ISRAEL NAZARENO. Desafiar cualquiera de los principios, preceptos o puntos de la Torah califica como motivos para la eliminación inmediata, no en un sentido punitivo, sino solo porque aquella persona ya no califica como un israelita nazareno, y como tal, la membresía en el cuerpo ya no es apropiada.

Artículo 10.3. Definición de Matrimonio. ISRAEL NAZARENO cree que un matrimonio legal se define idealmente como la unión de un hombre y una mujer de por vida. ISRAEL NAZARENO no niega que la Torah permite que un hombre tenga más de una esposa (por ejemplo, Génesis 29), y que incluso se ordena bajo ciertas situaciones especiales (por ejemplo, Deuteronomio 25:5-10). Sin embargo, creemos que el ideal original en la Escritura es el de un hombre a una mujer de por vida (Génesis 2:24, Mateo 19: 5-6). Por esta razón, el ideal para los líderes y aquellos que sirven como ejemplos para el rebaño deberían ser siempre, idealmente, aquellos hombres casados ​​con una sola mujer de por vida (1 Timoteo 3: 2, 3:12). Si alguien no cree de esta manera, entonces, por definición, no son israelitas nazarenos, y les pedimos que se vayan quieta y amigablemente, sin esperar que la organización o las doctrinas se conformen a ellos. Si alguien de otra fe se convierte, ya teniendo más de una esposa, no le pediremos que despida a sus esposas adicionales, solo que se den cuenta de que la Escritura define el ideal para el liderazgo como el de un hombre casado con una sola mujer de por vida, con amor y devoción. Sin embargo, generalmente esperamos tener que conformarnos a las leyes de las tierras en las que vivimos, ya que esto es parte de nuestro castigo por haber desobedecido antes la Torah (Romanos 13:1-8). A los que definen el matrimonio como la unión del mismo género se les pide que se aparten tranquilamente de ISRAEL NAZARENO sin causar problemas, ya que esto no está permitido de acuerdo con las Escrituras (por ejemplo, Levítico 20:13). No buscamos causarles problemas a estas personas en los países donde viven, sino que simplemente les pedimos que no traten de causarnos problemas, o nos pidan que cambiemos nuestra definición de matrimonio para adaptarlos a ellos, independientemente de cuántos años puedan tener de membresía. Esto se dice específicamente porque aquellos que favorecen las uniones del mismo género tienen un historial de exigir que otros se ajusten a su pensamiento, en lugar de permitirnos practicar nuestras creencias pacíficamente, sin molestarnos. Les sugerimos amablemente que se unan a otra organización que no crea lo que enseñan las Escrituras, y les pedimos que no nos molesten, acosen u hostiguen.

Artículo 10.4. Benevolencia, Amor y Respeto. En todos los casos, buscamos ser benevolentes, amables, amorosos y solidarios con otras personas en la sociedad, sin tener en cuenta la raza, la nacionalidad, el género, las opiniones políticas, las discapacidades físicas o mentales o el estatus social. Solo cuando se trata de nuestros lugares de culto y santuarios privados y tranquilos, pedimos que se nos permita practicar nuestra fe en paz, especialmente con respecto a los cinco requisitos previos de Hechos 15. Si bien no discriminamos a otros fuera de nuestras asambleas, pedimos que se nos permita limitar la membresía dentro de nuestras asambleas a aquellos que buscan seguir los ideales de las Escrituras, tal como se entienden e interpretan en nuestras doctrinas. En un lenguaje simple, no buscamos controlar lo que otras personas hacen fuera de nuestro club. Sin embargo, a cambio pedimos que otras personas no intenten cambiarnos o alterar las reglas de nuestro club, sino que nos permitan practicar los antiguos requisitos de la Escritura, sin tratar de obligarnos a cambiar para acomodarlos a ellos o sus deseos. Si quieren unirse a un club el cual tenga diferentes reglas, les pedimos que formen su propio club y no intenten interferir con el nuestro. Tratamos de respetarlos en sus creencias fuera de nuestro club, y todo lo que les pedimos a cambio es que nos respeten a nosotros y a las reglas de nuestro club, especialmente tal como se practica dentro de nuestro club. Además, creemos que esto es muy justo y que cualquier persona razonable que no intente dañarnos puede comprender fácilmente nuestras razones para pedir esto. También creemos que esto cumple con el Artículo 7 de la Ley 19.638 para entidades religiosas, que estipula que, sin buscar ganancias para sus miembros, ISRAEL NAZARENO tiene libertad y el ejercicio libre de nuestro propio ministerio, culto y reuniones de carácter religioso, y se les permite fundar, establecer y mantener lugares de culto exclusivos para estos fines.

Artículo 11. Este documento es para cumplir con los requisitos de los Artículos 6 y 7 de la Ley 19.638, el Decreto 303 y el Decreto No 110 de 1979, reduciendo a una escritura pública el documento de constitución, los estatutos, la constancia de haber sido aprobados, y para conferir el poder a la persona encargada de solicitar el registro de la entidad religiosa y corregir las observaciones hechas por el Ministerio de Justicia.

Artículo 12. Este documento está destinado a ser presentado ante el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, SEREMI de la Región de Los Ríos, Unidad del Ministerio de Entidades Religiosas, Calle Independencia 535, Piso 3d, Ciudad de Valdivia, República de Chile. El resto de la documentación de respaldo apropiada está destinada a ser presentada de acuerdo con las leyes y procedimientos de la República de Chile, y las correcciones a la documentación realizada en conformidad con las leyes, estatutos y decretos de la República de Chile.

Leave a Reply
If these works have been a help to you in your walk with Messiah Yeshua, please pray about partnering with His kingdom work. Thank you. Give